El Plan de Parto es un documento que expresa las preferencias, necesidades, deseos y expectativas sobre el proceso de parto y nacimiento y que favorece la participación activa de la mujer, así como de su acompañante.
¿Es necesario realizarlo?
Conocer este documento y los diferentes ítems que contempla, en los que podemos ser partícipes en función de nuestras prioridades, ayuda a plantearnos esta serie de cuestiones y conocer nuestras posibilidades dentro de un parto normal.
A veces, incluso, nos hace cuestionarnos @dondeparir por ejemplo, porque el hospital donde te estás haciendo el seguimiento del embarazo no presenta los recursos que inicialmente son importantes para ti.
Este documento, además de aportarnos información, no contempla la posibilidad de elección de prácticas no aconsejadas actualmente por la evidencia científica por ser innecesarios o perjudiciales en la atención al parto normal.
Por otro lado, nuestro consejo es que si tienes dudas busques la respuesta a tus inquietudes. Una preparación al nacimiento basada en las últimas recomendaciones es fundamental para entender el proceso y tener una buena y positiva experiencia del parto.
Cabe destacar que, este plan de parto, es un documento de instrucciones previas lo cual tiene consecuencias jurídicas en cuanto a su obligatoriedad y aplicación.
Por último, una vez elaborado, también puedes modificarlo en cualquier momento en función de las circunstancias y necesidades del proceso.
¿Quieres saber más? Puedes ampliar la información en el siguiente enlace al Ministerio de Sanidad:
https://www.sanidad.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/planPartoIntro.htm
Conocer tus preferencias y expectativas puede ayudarte a tomar la decisión de @dondeparir.
RUTH NIETO
@ruth.mimatrona